Monday, June 9, 2014

Autoevaluacion

La verdad aprendí muchas cosas en esta clase como: hacer una reseña, hacer un ensayo, hacer un comentario etc. No creo que haya algo mas que aprender por ahorita aunque nunca se deja de aprender todos los días aprendemos algo nuevo, pero si aprendí cosas nuevas y si las entendí , pero no lo aprendí yo solo también el profesor que nos toco es un buen profesor muy tranquilo y paciente, a el  no le importaba que le pusieran atención con que lo hiciera uno eso eso estaba satisfecho porque el manda un mensaje y el que sepa aprovecharlo pues que bien y el que no pues nomas fue a perder tiempo.

Saturday, May 31, 2014

Bowling For Colombine

"Bowling for Columbine" es un documental dedicado a la controvertida cuestión de la posesión de armas legales en los Estados Unidos.
La película comienza mostrando la facilidad con la que se puede adquirir un arma de fuego en dicho país: con tan solo abrir una cuenta bancaria. Partiendo de esa idea, Moore analizará los trágicos sucesos de school shooting, como los ocurridos en el instituto de Columbine en 1999, en el que dos jóvenes antes de suicidarse acabaron con la vida de catorce alumnos y un profesor, u otro hecho similar que ocurrió en Flint, al sur de Denver, donde un niño de seis años le robó el arma a su tío y asesinó a una niña de su clase.
El documental lanza diversas hipótesis que intentan esclarecer por qué en E.U. existe esa fiebre por las armas de fuego. Se exponen cifras y datos, contrastados con los índices de posesión de armas y criminalidad en otros países como Canadá. 
Moore entrevista a personas en tela de juicio como Marilyn Manson, que fue acusado de inducir a la violencia a los chicos de Columbine a través de las letras de sus canciones; o Charlton Heston, presidente de la Asociación Nacional del Rifle; sin dejarse en el camino a autoridades, gentes de la calle, profesores, intelectuales, fanáticos y todo tipo de fauna sociológica.
La conclusión a la que hará llegar el documental es que los norteamericanos viven bajo la cultura del miedo.

El amor

El amor es como las frutas aveces es lo mejor que puedes comer cuando están maduras o puede ser lo mas malo cuando la fruta esta podrida por dentro pero no por fuera, muchos dicen que es lo mejor que hay, que es la fuerza mas fuerte del universo, otros dicen que es de lo peor o que "Solo es un invento de noches de borrachera" como dijo Chavela Vargas.
Yo digo que los que están enamorados son como un franco tirador, esta desde lo lejos "cuidando" lo que quieren cuidar haciendo daño a los demás y aveces por error a los que según cuidabas o pude ser al revés te hacen daño a ti, cuando te enamoras es como jugar con fuego estas tranquilo jugando si lo sabes controlar pues nunca tendrás algún problema con ello, pero si eres un "novato" se te puede salir de control, te quemas quemas a los demás y el responsable de todo eres tu por todo lo que paso con los demás y las marcas te quedaran por siempre hagas lo que hagas tendras un "recuerdo" de lo que hiciste o te hicieron.

Mascaras Mexicanas

El lenguaje popular refleja hasta qué punto nos defendemos del exterior: el ideal de la "hombría" consiste en no "rajarse" nunca. Los que se "abren" son cobardes. Para nosotros, contrariamente a lo que ocurre con otros pueblos, abrirse es una debilidad o una traición. El mexicano puede doblarse, humillarse, "agacharse", pero no "rajarse", esto es, permitir que el mundo exterior penetre en su intimidad. El "rajado" es de poco fiar, un traidor o un hombre de dudosa fidelidad, que cuenta los secretos y es incapaz de afrontar los peligros como se debe. Las mujeres son seres inferiores porque, al entregarse, se abren. Su inferioridad es constitucional y radica en su sexo, en su "rajada", herida que jamás cicatriza. 
El hermetismo es un recurso de nuestro recelo y desconfianza. Muestra que instintivamente consideramos peligroso al medio que nos rodea. Esta reacción se justifica si se piensa en lo que ha sido nuestra historia y en el carácter de la sociedad que hemos creado. La dureza y hostilidad del ambiente y esa amenaza, escondida e indefinible, que siempre flota en el aíra nos obligan a cerrarnos al exterior, como esas plantas de la meseta que acumulan sus jugos tras una cáscara espinosa. Pero esta conducta, legítima en su origen, se ha convertido en un mecanismo que funciona solo, automáticamente. Ante la simpatía y la dulzura nuestra respuesta es la reserva, pues no sabemos si esos sentimientos son verdaderos o simulados. Y además, nuestra integridad masculina corre tanto peligro ante la benevolencia como ante la hostilidad. Toda abertura de nuestro ser entraña una dimisión de nuestra hombría.
Nuestras relaciones con los otros hombres también están teñidas de recelo. Cada vez que el mexicano se confía a un amigo o a un conocido, cada vez que se "abre", abdica. Y teme que el desprecio del confidente siga a su entrega. Por eso la confidencia deshonra y es tan peligrosa para el que la hace como para el que la escucha; no nos ahogamos en la fuente que nos refleja, como Narciso, sino que la cegamos. Nuestra cólera no se nutre nada más del temor de ser utilizados por nuestros confidentes temor general a todos los hombres sino de la vergüenza de haber renunciado a nuestra soledad. El que se confía, se enajena; "me he vendido con Fulano", decimos cuando nos confiamos a alguien que no lo merece. Esto es, nos hemos "rajado", alguien ha penetrado en el castillo fuerte. La distancia entre hombre y hombre, creadora del mutuo respeto y la mutua seguridad, ha desaparecido. No solamente estamos a merced del intruso, sino que hemos abdicado.

Thursday, May 29, 2014

Historia de tijuana

El espacio geográfico en donde hoy se encuentra asentada nuestra ciudad era parte de los diversos sitios que los nativos kumiai frecuentaban según sus necesidades alimenticias y climáticas.
Alrededor del año 1829, ese mismo paraje, localizado en una amplia cañada sobre el río Tijuana y rodeado de múltiples cerros, lomas y cañones, fue otorgado bajo el nombre de "Tía Juana" al militar y político californiano Santiago Argüello Moraga a través del jefe político del Departamento de las Californias, José María Echeandía. Años después, se denominó el 11 de julio de 1889 como la fecha oficial de la fundación de Tijuana y tal efeméride fue promovida por el VIII Ayuntamiento en el año 1976.
A principios del siglo XX, Tijuana no era más que un pequeño pueblo de sólo 245 habitantes. La única zona poblada era la Zona Centro de la ciudad y la avenida principal, la calle Olvera (hoy conocida como Avenida Revolución). En un lapso de tiempo relativamente corto, Tijuana ha crecido tanto que se ha convertido en una de las ciudades más importantes y dinámicas no sólo de México, sino del mundo. Según los últimos datos estadísticos, la población está entre 1,5 y 2,3 millones, por lo que consideramos que Tijuana es una tierra de progreso, en la que todos los días, con trabajo duro, responsabilidad y honestidad, sus ciudadanos contribuyen a hacer de esta ciudad un lugar único en muchos sentidos.
Los 20's trajo acontecimientos importantes para Tijuana: La "Ley seca" que prohibía la venta, producción, transporte, importación y exportación de licor en los Estados Unidos, por lo que muchos estadounidenses vieron en nuestra ciudad lo que no se le permitió en su país.
Poco tiempo después, el juego fue autorizado en México, por lo tanto importantes casinos abrieron sus puertas en territorio mexicano, entre ellos el de Tijuana "Casino Agua Caliente".
El centro turístico se inauguró el 23 de junio de 1928 con el hotel que comprendía 50 habitaciones, casino, restaurante y galgódromo. Más tarde se reorganizó la compañía con el nombre de Jockey Club y construyó un hipódromo que se inauguró el 28 de diciembre de 1929, también se instaló un campo de golf, ambos ofreciendo elevados premios en sus eventos. Se contaba asimismo con un aeródromo donde los domingos salían y aterrizaban los aviones trimotores "Ford", cada media hora, en sus vuelos a San Diego y Los Ángeles. En el restaurante estaba el famoso Patio Andaluz, donde empezaron su carrera artística muchas luminarias de Hollywood, entre ellas Rita Cancino, después Rita Hayworth, los De Marco y actuaciones de Jimmy DuranteBuster KeatonLaurel y Hardy y muchos más. Había una orquesta que interpretaba toda la música de moda en aquellos tiempos, dirigida por don Benny Serrano, orquesta que semanalmente era transportada en avión a Los Ángeles, California, en donde tocaba en un lujoso centro social. Además existía marimba de los hermanos Olvera y en el Patio de las Palmas se encontraba Benigno Pérez, con su gran cantidad de loros, cacatúas y papagayos.